¡Namasté, mamis! ¿Cómo estáis todas?

Hoy me gustaría hablaros de salud mental y crianza respetuosa. Es evidente que todas damos nuestro mejor a nuestras crías y que, a su vez, nuestras madres hicieron lo mismo por nosotras; pero según de qué época seáis y dependiendo de qué parte del mundo vienen vuestras ma/padres, sabréis que la salud mental no tenía la misma visibilidad que ahora. De hecho, según como, aún puede ser tabú algunos temas de salud mental como, por ejemplo, la depresión postparto. A mi me han llegado a decir que esto no existe, que son tonterías o sandeces… Nada más lejos de la realidad, mamis. Salud mental y maternidad tendrían que ir de la mano. Una madre puede necesitar apoyo en todos los sentidos: des de ayuda con la casa, como un apoyo emocional o como una psicóloga y/o terapeuta e infinidad de necesidades más que no conocemos y/o ni imaginamos.

Valentí con pocos días de vida.

Hará cosa de un año y medio que Enric y yo empezamos a asistir a las consultas de nuestra psicóloga. Resulta que ella no sólo atiende a parejas, sino que su especialidad es la crianza respetuosa y todo lo que ello implica. Su nombre es Elisenda Pascual Martí y es la líder del proyecto Acompanyament Familiar. La podréis encontraren las redes: ¡Instagram y Facebook! Ella es fantástica y os alegrareis de seguirla si os interesa la crianza respetuosa. Elisenda llegó a nuestras vidas en el momento exacto.

Enric tenía (y tiene) un amigo que le habló maravillas de una mujer que era psicóloga y que trabajaba sobre todo con familias que les interesaba la crianza respetuosa. La verdad es que yo no tenía ni idea de nada de ello, pero nos sonó bien; queríamos buscar nuestro primer bebé después de trabajar aspectos que necesitábamos como pareja y pensamos que alguien que nos pudiera acompañar en el proceso de crianza de nuestro hijo, nos sería de gran ayuda.

¡¡¡¡DIOS MÍO DEL AMOOORSÍCIMO HERMOSO!!!!

NO SABEIS EL ACIERTO QUE FUE ESTO EN NUESTRAS VIDAS.

Yo pasé un embarazo muy tranquilo a nivel de salud, pero emocionalmente, las hormonas me volvían ¡LOQUÍSIMA! Imaginad: ya os dije que nos habíamos acabado de mudar a Ripoll y que aquí no tenía ni amigos, ni familia, ni nadie con quien salir por ahí a reventar el mundo, a divertirnos, a irnos de copichuelas (sin alcohol jajajajaja). Así que muchas cosas, las pagaba con Enric… En éstos momentos de embarazo de primeriza súper-hormonal y echando de menos Brasil (mi tierra con sus olores, mi portugués, gran parte de mi familia, mis comidas y recuerdos y mi vida de niña hasta los 16 años…), no sabéis cómo me fue importante tener a alguien como Elisenda que me explicaba sobre epigenética, me sostenía mientras me trataba y me ayudaba a ser mejor y más autentica de caras a la maternidad que me esperaba.

En la semana 30 del embarazo de Valentí.

Algún día os explicaré de cómo me salió la brasileña que soy durante el embarazo y cómo me las arreglé lejos de mi país J

Volviendo a mi psicóloga: Sí; fui muy afortunada de tener esta mujer allí.  Elisenda también me indicó grupos del Facebook como Mama Llum, un grupo genial de madres que crían a sus hijxs de manera respetuosa; y Dona Lllum que es un grupo de mujeres que comparten información sobre partos respetados. Gracias a Dona Llum acabé decantándome por tener a Valentí en casa y fue la mejor decisión de mi vida hasta ahora (ya os hablaré de ello que me hace muchísima ilusión explicároslo).

Mamis mías, sólo deciros que esta mujer es importante en todo el cambio que dio mi vida… ¡No hay palabras para agradecerle! Ya os expliqué en mi post Mami-Blues como fue mi postparto inmediato.

A día de hoy, Enric y yo, seguimos haciendo nuestras visitas con Elisenda de forma virtual porque Barcelona nos pilla lejos con un bebé. Tenemos mucha suerte de seguir con ella porqué Elisenda NO PARA de trabajar.

Os aconsejo que os inscribáis en su newsletter porqué cada 15 días os llegaran links de sus “live” de Instagram donde habla sobre diferentes temáticas infantiles y como acompañar a los niños de forma respetuosa. También podéis encontrar los vídeos de sus “live” en su canal de  Youtube.

Necesitamos poder estar cuidadas y cuidarnos. Cuidar de nuestra salud mental es imprescindible para poder criar a nuestros hijxs. Entendernos y tener herramientas para hacerlo porqué si no sabemos quiénes somos, ni qué nos pasa y/o cómo nos pasa, ni sabemos nuestros porqués, ni conocemos nuestros patrones; nos costará muchísimo más trabajo cuidar a nuestrxs hijxs. Sólo podemos dar aquello que tenemos, mamis. El auto-conocimiento es obligatorio cuando se trata de criar con respeto; el auto-respeto no es posible sin un auto-conocimiento y vice-versa. Y pensaremos que nos equivocamos, mamis. Y pensaremos que no siempre seremos lo respetuosas que pensamos que tendríamos que ser; éste es el juego de la mente: creamos ilusiones que no se corresponden a nuestras realidades. Nos miramos en realidades ajenas y esto es genial para aprender, pero somos lo que somos, y merecemos el placer de conocernos transformadas por la maternidad. Hacemos aquello que podemos y eso no es un error, es una condición; la nuestra. Podemos redireccionar , pero juzgarnos no nos ayudará. Merecemos la maravilla de aprender a mirar y a ver a nuestros hijos. Ellos no se equivocaran en nada si los aceptamos tal cual son. Educar des de ahí es mi objetivo y mi camino.

Busquemos nuestras herramientas.

Compartamos nuestras herramientas.

Compartámonos para que así el camino nos sea más ligero, imperfecto, posible, armónico, profundo y sin culpas.

No todas viviremos lo mismo, pero sí aprenderemos de todas.

Todas somos una, mamis. 

En la semana 20 del embarazo de Valentí.
Share This